Reputación online
Controla tu imagen en internet
Todos navegamos por internet, publicamos contenidos, participamos en las redes sociales, subimos fotos, escribimos comentarios...
¿Te has parado a pensar qué ocurre con toda esa información y sus consecuencias?

El Observatorio Jurídico de Legálitas refleja 10.000 consultas recibidas en 2015 con problemas derivados de internet
En los últimos años, ha cobrado una especial importancia la gestión de la reputación online, toda la información que existe en torno a algo o alguien en internet y que puede perjudicar a nuestra imagen y nuestro buen nombre.
Gestionar nuestra reputación online es una tarea complicada. No todos los contenidos, por perjudiciales que puedan resultar, vulneran nuestros derechos y son susceptibles de ser eliminados o desindexados. Además, a los resultados publicados por los buscadores de Internet, hay que sumar las páginas web en las que está alojada nuestra información, que significan que, pese a que se eliminen ciertos resultados de los buscadores en un determinado momento, el contenido siga estando en la red, accesible a cualquier tercero.
Solicitudes de retiradas de URL recibidas por Google en 2014
España
Alemania
Francia
Reino Unido
Italia
Andorra
Austria
Bélgica
Bulgaria
Croacia
Chipre
Rep. Checa
Dinamarca
Estonia
Finlandia
Grecia
Hungría
Islandia
Irlanda
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Países Bajos
Noruega
Polonia
Portugal
Rumanía
Eslovaquia
Eslovenia
Suecia
Suiza
Países
Por qué es tan importante la reputación online?
La reputación online es nuestra carta de presentación en Internet, accesible a cualquier tercero a golpe de un solo clic. Su gestión afecta directamente a las ventas de un negocio, haciéndolas crecer si se gestiona adecuadamente o, cerrando la empresa, si no reaccionamos a tiempo.
Una crisis de reputación online puede llegar en cualquier momento, sin apenas darnos cuenta y, cuando lo hagamos, quizá sea demasiado tarde.
También es recomendable que, cuando nos dispongamos a proporcionar datos o publicar contenidos en internet, verifiquemos que las plataformas sean seguras y que cuenten a su vez con buena reputación. Leer sus textos legales y leer opiniones de otros usuarios será clave. Además, de manera periódica podremos solicitar a cualquier plataforma que nos informe qué datos dispone de nosotros y cancelar aquellos que nos puedan perjudicar o que simplemente no deseemos que estén allí.
A quién afecta?
Empresas
Cuidar la reputación corporativa debe ser una constante en las empresas, un movimiento en falso, un cliente descontento o un empleado desleal pueden causar mucho daño.
De pequeños negocios a grandes compañías
Labrarse una buena reputación como empresa es una tarea muy compleja y más en una sociedad digitalizada. Uno de los aspectos a los que más atención deben prestar tanto pequeñas, como grandes compañías es a su reputación digital. Una correcta estrategia de comunicación en internet puede ayudar a incrementar las ventas, la imagen y la consideración de los clientes, además de poder evitar crisis reputacionales online.
"En un foro de viajes hablan muy mal de mi hotel. Dicen que ofrecemos muy mal servicio y que el hotel está lleno de ratas. Creo que este comentario puede perjudicarme a la hora de captar futuros clientes".
En ese caso, habrá que identificar qué comentarios contienen insultos o falsedades al objeto de solicitar su eliminación. Respecto del resto de contenidos habrá que trabajar en mejorar su posicionamiento.
"Han creado una página en Facebook utilizando el logo de mi empresa y subiendo imágenes manipuladas a la misma. Esta conducta está afectando muy negativamente a nuestra reputación".
Un abogado se dirigirá a Facebook solicitando la eliminación del contenido y el cese en la conducta del usuario por ser contraria a lo dispuesto en la ley de marcas y a sus condiciones legales de uso.
Directivos
Debido a la expansión de la utilización de Internet, los directivos de las grandes compañías están más expuestos al público y a las críticas. Además de sus perfiles, todas sus entrevistas y las noticias de los medios de comunicación son indexadas por los buscadores y por tanto, son una diana fácil para el público, tanto en el ámbito laboral como en el personal.
Como líderes de sus departamentos y de sus compañías, los ejecutivos tienen que velar, no sólo por su propia reputación, sino por la de su empresa y los empleados que forman parte de ella. Actuar rápido en caso de que se produzca un ataque es fundamental para evitar la expansión del daño y minimizar los efectos.
“Un blog anónimo ha publicado unas fotos, sacadas de contexto, del director financiero de la compañía en una fiesta que está afectando a su reputación y a la de la empresa”.
Un abogado especializado en derecho a la propia imagen y protección de datos deberá dirigirse al titular del blog, para exigir la eliminación de la fotografía, por no contar éste con el consentimiento necesario, para publicar la imagen de un ciudadano particular.
“En nuestras redes sociales un exempleado ha corrido el rumor de que el máximo directivo de la empresa es un corrupto”.
A través de procedimientos técnicos y jurídicos se podrá identificar al autor, conseguir pruebas y realizar las acciones necesarias al objeto de exigir al autor y a las distintas redes sociales que eliminen esos comentarios que vulnerar su derecho al honor.
Personas
Al igual que ocurre con las empresas, nosotros mismos somos, en muchas ocasiones, los responsables de nuestra propia reputación. Con la expansión de las redes sociales subimos contenido personal que, sin darnos cuenta, afecta a la consideración que los demás tienen de nosotros.
Hijos
Los niños y adolescentes son los principales y más frecuentes usuarios de internet hoy en día, y por eso, su exposición es muy elevada, sobre todo a través de las redes sociales. Además, su menor percepción del riesgo o de la prohibición, les puede conducir a grandes problemas.
Controlar el alcance de los contenidos que se publican sobre ellos y cuidar su imagen es complicado. La prevención es fundamental pero también difícil de manejar.

"A mi hija le están haciendo la vida imposible. Sus compañeras de clase le acosan con comentarios e imágenes en las redes sociales. ¿Qué puedo hacer?".
En esta situación, un abogado del área penal realizará las acciones oportunas para que cese esa conducta y también exija las responsabilidades oportunas.
Carrera profesional
Los departamentos de Recursos Humanos buscan referencias más allá del currículum y recomendaciones de anteriores trabajos.
Nuestro rastro digital es definitivo a la hora de conseguir un empleo al que aplicamos, y la información que aparece en internet sobre nosotros marcará el sentido de la elección.

“Hace años me embargaron y lo publicaron en un Boletín Oficial. Desde entonces, aparezco en internet cada vez que busco mi nombre en Google. ¿Puedo eliminarlo?”.
En este caso, podremos acogernos al “Derecho al Olvido” para lograr la desindexación de ese contenido por tratarse de una información excesiva o inapropiada o solicitar que nuestro nombre aparezca de forma anónima.
Fallecimiento
Hoy en día es un caso muy extendido el de personas cercanas que han fallecido y su perfil en redes sociales sigue activo, recibiendo comentarios o mostrando resultados.
Es recomendable gestionar la eliminación de esas cuentas o hacer inaccesible su contenido a terceros. Cuidar ese legado digital es importante para sus familiares y allegados.

“Mi hijo ha fallecido en un accidente y no quiero que su perfil en Facebook e Instagram siga activo. ¿Cómo puedo pedir la eliminación del perfil de mi hijo a estas páginas?”.
Los padres tienen la facultad de poder exigir a las plataformas que cancelen los datos del hijo fallecido. Un abogado hará, en su nombre, las gestiones pertinentes, acreditando esa situación y su vínculo con el fallecido.
Cómo actuar cuando tu reputación ha sido dañada
Si has encontrado algún contenido que quieras eliminar puedes actuar con diferentes estrategias basadas en eliminar, ocultar o posicionar contenidos.

Eliminación
Supresión de aquella información que no sea adecuada, que resulte excesiva, o que pueda lesionar los derechos de la persona y que se hallen publicados en Internet. La estrategia de eliminación incluye la desindexación, pero también permite borrar la información en la fuente original.

Desindexación
Excluir u ocultar de cualquier motor de búsqueda de Internet (por ejemplo, Google, Bing, DuckDuckGo, etc.) de los resultados que puedan contener información inadecuada o desactualizada. El “Derecho al Olvido” persigue la desindexación web y se puede ejercer en casos como, por ejemplo, una multa o un embargo reflejados en un Boletín Oficial.

Posicionamiento
Mediante técnicas de marketing online, basadas en la contestación de comentarios o generación de contenido positivo, se puede relegar a un segundo plano aquella información negativa que aparece en los buscadores. Una incorrecta contestación a un comentario puede provocar un efecto aún peor, desatando una crisis de reputación online que multiplique los efectos negativos y conduzcan al cierre de tu negocio.
Las cuatro claves para la gestión de la reputación online
En muchas ocasiones no somos conscientes, o desconocemos el daño que pueden hacernos los contenidos que subimos a nuestras redes sociales o páginas web.
Lourdes Guzmán, Directora Jurídica de Legálitas, nos da cuatro consejos para cuidar nuestra imagen digital.

